Bukele revokes bitcoin’s legal tender status in El Salvador

El Bitcoin, una vez considerado moneda de curso legal en El Salvador, ahora ha sido retirado de esta condición mediante una reforma a la Ley Bitcoin aprobada por el Parlamento salvadoreño. Esta decisión se produce luego de casi dos años de presión por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que condicionó un préstamo crucial de 1.400 millones de dólares al país a la reducción de los riesgos asociados con el uso de la criptomoneda.
La reforma legislativa implicó la modificación de seis artículos y la derogación de tres de los 16 artículos originales de la ley. Entre los cambios más significativos se destaca la eliminación de la obligatoriedad de aceptar Bitcoin, la redefinición de la moneda como voluntaria en su uso, y la exclusión de su utilidad para el pago de impuestos. A pesar de la resistencia por parte del oficialismo, que llevó a cabo las modificaciones de manera renuente, el presidente Nayib Bukele no ha emitido declaraciones al respecto.
El Bitcoin se había convertido en moneda de curso legal en El Salvador en septiembre de 2021, a pesar de contar con un rechazo del 71% de la población, según encuestas. A lo largo de su implementación, el Gobierno invirtió más de 200 millones de dólares para desarrollar infraestructuras destinadas al uso de la criptomoneda, como la creación de una billetera digital y la instalación de cajeros automáticos en todo el país.
Bukele, en su momento, promovió con entusiasmo la adopción del Bitcoin como una oportunidad para la prosperidad económica y la libertad financiera de los salvadoreños. Sin embargo, a medida que avanzaba el tiempo, las encuestas reflejaban una percepción negativa por parte de la población, con un 91.7% que consideraba que la economía seguía igual o incluso peor que antes de la implementación del Bitcoin.
La opacidad en torno al manejo de la criptomoneda por parte del Gobierno ha sido motivo de controversias, con informes que detallan posibles actos de corrupción, incumplimientos de normativas contra el lavado de dinero y problemas técnicos en la billetera digital oficial que facilitaron el robo de fondos. A pesar de las críticas, se prevé que El Salvador continúe adquiriendo Bitcoin y cree programas educativos para fomentar su uso entre la población.
En resumen, la eliminación del Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador marca un cambio significativo en la política financiera del país, cediendo a la presión internacional y a las evidencias de problemas asociados con la implementación de la criptomoneda. Aunque al principio se presentó como un hito histórico, la breve era del Bitcoin en El Salvador concluye con dudas sobre los resultados económicos y financieros alcanzados.